martes, 29 de septiembre de 2015

POEMA PARA APURIMAC

APURÍMAC

Tierra quechua
suelo chanka:

Háblame en el idioma
de mis antepasados,
y tómame con la fuerza
de mis ancestros.
Cántame con la dulzura
de tus ríos,
y contágiame la grandeza
de tus cumbres.

Dome el calor profundo.
de tus quebradas,
y herédame la pureza
de tus nevados.
Yo sólo quiero
respirar tu aire del ande,
bañar mi alma en Pacucha,
tocar la piedra de Saywite,
pedir perdón en Cocharcas,
y después ...
lanzarme al río Apurímac
para que me lleve
en dulcísimo viaje
hasta las profundidades
del mar.

Hermógenes Rojas Sulca





sábado, 5 de septiembre de 2015

PLATOS TÍPICOS DE APURIMAC

La comida de Apurímac conserva los platos típicos de la sierra sur del Perú, con productos nativos, como el cuy, el ají, el huacatay o papas y otros ingredientes que llegaron después de la conquista como el cerdo y el cordero.
Los platillos de la región llevan una relación estrecha con sus festividades populares. Sus platos son sencillos y se caracterizan por ser apegados al lugar, lo que no significa que no sean deliciosos. Los más conocidos son:

 - Foto rpp © juan calderón
  •    1.  Cancacho

Cordero al palo. El animal tierno es puesto sobre un bastidor al fuego de carbón, sobre el que se asa lentamente. De rato en rato se unta con una salsa hecha en base de aceite, sal, ají, ajo, pimienta, limón y optativamente un poco de vino.
El plato se acompaña de papas cocidas, ensalada y para beber cerveza o chicha de maíz . En Apurímac a veces se usa lechón.


2.  Kapchi de chuño
 - Foto © Mixha Zizek
El kapchi o japchi es una salsa que tiene como ingredientes fundamentales quesillo (requesón) desmenuzado y ají (rocoto). A esta base se le puede añadir, según el gusto, diversos ingredientes molidos como huacatay, ajo, palillo y leche.  Se introduce el chuño remojado y picado. El kapchi sirve de acompañante de diversos platos desde papas hervidas, tallarines, estofado de gallina y rocoto relleno.

3.  Uchullachua

 - Foto © monografias.com
Salsa parecida al Kapchi, en base a queso fresco y ají, a la que se agrega huacatay molido. Se acostumbra a servir con huevos duros, choclos y papas sancochadas.







4.  Cuy relleno

 - Foto © lesly24.galeon
Es la forma original de preparar un ingrediente típico de los Andes. Se usa como ingredientes, un cuy tierno, ajos molidos, cebolla, ají panca, huacatay, hierbabuena, sal, pimienta, comino y manteca de chancho para freir.

Se le saca las vísceras al cuy. Se lava con abundante agua y convenientemente aderezado se procede a rellenar, se cose y se procede a freir durante una hora y media. El cuy es suspendido por medio de un palito de fierro que se colaca a cada lado. Algunos lo aderezan con limón. Lo sirven acompañado de ensalada y papas. Se acompaña con chicha de jora.

5.  Huatía
 - Foto © perullacta
Es similar a la Pachamanca se ponen papas frescas sobre piedras calientes acompañadas de hierbas aromáticas. Esta comida es de origen pre hispánico, se solía preparar en plena época de cosecha. Excavando un hueco, se ponen a calentar piedras, sobre als cuales se acomoda un poco de hierba o de las hojas de la misma papa. Después se colocan las papas, que se cubren con otra porción de hierba, de tal forma que aquéllas se cocinen en su propio vapor.
La huatía, como el cancacho, el japchi es muy reconocido en el la parte sur del Perú, especialmente en Ayacucho, Puno, Cusco y Apurímac.

6. Puchero
En la sierra andina donde es una de las más populares que se prepara y disfruta en los días de carnaval en los meses febrero o marzo.
Esta exquisita vianda está básicamente preparado en base a carne de res y cordero, chalona o ch’arki (carne seca de alpaca), papas, choclos, zanahoria, yuca, camotes, birraca o arrachacas, moraya o chuño (papa deshidratada), duraznos, manzanas, repollo.

El puchero o t´’inpo se caracteriza  porque sancochan o hierven todos los ingredientes en una sola olla, las carnes y verduras al hervir hacen un caldo de un sabor muy agradable y único; cuentan las expertas abuelas de ésta cocina, que deben cocinarse en fogón con el combustible leña y en ollas de barro para saborear todo lo natural.
7. Atajo picante con mote
2 atados medianos de atajo
1 Kg de papas medianas
1 aji amarillo
5 cucharadas de aceite
sal, pimienta y comino al gusto
Preparacion:
- Picar en 4 las papas previamente sancochadas y peladas.
- Sancoche el atajo a vapor por 5 minutos. Una vez listo pique en tamaños regulares.
- Ponga el aceite en una olla a fuego lento, agregue la pimienta, comino y el aji picado.
- Finalmente agregue la papa rebanada y el atajo picado. Si observa que la papa absorve la cantidad total del líquido, agregue agua hervida hasta la mitad de la preparación.
- Agregue la sal y deje hervir por 2 minutos a fuego medio, esto sólo para que la papa absorva el sabor. luego servir y acompañar con mote.

LUGARES TURÍSTICOS DE APURIMAC


Aquí les muestro algunos lugares turísticos de mi región Apurimac:

 APURIMAC.

Ubicación y Geografía
Está situado en la zona andina de los Andes centrales. Limita por el norte con Ayacucho y Cusco; por el sur con Arequipa; por el este con el departamento del Cusco; por el oeste con el departamento de Ayacucho. Apurímac significa en quechua "el que habla con los dioses". Es un departamento recorrido por cadenas de montañas.

Creación: 28 de abril de 1873.
Superficie: 20.875 km2.
Latitud sur: 13º 10´ 00".
Longitud oeste: entre meridianos 73º 45´ 20" y 73º 50´ 44,5".
Densidad demográfica: 20 habitantes/km2 aproximadamente.
Población
Total: 422.868 habitantes.
Hombres: 210.046.
Mujeres: 212.822.
Capital del departamento: Abancay.
Altura de la capital: 2.378 m.s.n.m.
Provincias: 7.
Distritos: 77.

ABANCAY

 Aqui les muestro algunos lugares turisticos de Abancay:
SANTUARIO NACIONAL DEL AMPAY 


Creado en 1987, esta ubicado en el departamento de Apurimac. Es un área pequeña 3635 Ha, destinada a la protección de la cuenca del río Pachachaca y de uno de los últimos bosques de intimpa o romerillo (Podocarpus glometatus).


Los elementos más conspicuos de este Parque Nacional son el nevado de Ampay, cuya cúspide alcanza los 5252 m.s.n.m., los bosques naturales de tipo "húmedo montano bajo" en los que predomina la conífera conocida como "Intimpa" (Podocarpus sp) o "Arbol del sol", y dos hermosas lagunas de cuenca cerrada.

El Santuario Nacional de Ampay se encuentra ubicado geográficamente en el flanco sur del nevado del mismo nombre en la cordillera de Vilcabamba de los Andes Orientales del Sur del Perú. Políticamente, pertenece al Distrito de Tamburco, Provincia de Abancay, capital del Departamento de Apurímac.

Por su ubicación, la formación boscosa de Ampay que incluye un rodal importante de "Intimpa", es de trascendental importancia para el mantenimiento del entorno ecológico del ámbito urbano de Abancay, dado que el bosque funciona como una barrera de protección contra posibles desastres naturales que podrían poner en peligro a las comunidades y sectores populosos de la ciudad. Además, el bosque influye en la regulación productiva de las principales fuentes del recurso agua y el clima benigno del entorno de la sub-cuenca del río Mariño, además de servir de hábitat a la flora y fauna propia del Santuario.

 BAÑOS TERMALES DE CCONOC 

BAÑOS TERMALES DE CCONOC 
Los baños termales de Cconoc recibi una gran cantidad de visitantes que llegan en busca de sus poderes curativos, a orillas del mismo se encuentra el rio Apurimac a propiado para realizar actividades deportivas como la pescas, la zona brinda todos lo servicios como: hospedaje, restaurante y bar para los visitantes.

UBICACIÓN: A 88 km. al este de la ciudad de Abancay 2 horas en bus, se llega hasta la localidad de Curahuasi, desde donde se recorren 7 km. 45 minutos en bus hasta llegar a los baños termales.

 PIEDRA DE SAYWITE 

Complejo Arqueológico de SaywiteEste asombroso conjunto arqueológico se encuentra en el eje del camino principal del Tahuantinsuyo,camino que conducía de Cusco al Chinchaysuyo, este presenta en su conjunto Monolítos y Recintos,escalinatas, fuentes, la piedra de Saywite, entre otras piezas que datan de hace 1200 a.C.
PIEDRA DE SAYWITE 

UBICACIÓN: Se ubica entre Abancay y Curahuasi.


SIGNIFICADO DE SU NOMBRE: La palabra Saywite se define se define como proveniente de la deformación del vocablo Quechua Sayay- Huite que significa en castellano "detente inquieto".



 MIRADOR DE ABANCAY 

Se encuentra a sólo pocos minutos de la ciudad y cuenta con amplias y bellas áreas verdes donde uno se desplaza subiendo y bajando escalones de piedras. Hay zonas de descanso, áreas de entretenimiento y de actividades donde normalmente se realizan variados espectáculos artísticos.
MIRADOR DE ABANCAY


Es conocido también como el Parque Ecológico de Taraccasa, se eleva en un gran morro con una cruz  al medio.  Lugar para la visita  y descanso familiar  donde se  puede disfrutar  de los diversos  juegos recreativos  hechos de material  de la zona, también se puede observar una lagunilla artificial. Este mirador natural es ideal para observar la ciudad de Abancay  y Tamburco.Otro punto importante de atracción es el pequeño zoológico donde encontraremos algunas especies seleccionadas de la zona como el cóndor, el halcón, la vicuña, zorro andino, entre otros.

ANDAHUAYLAS

 Aqui les presento algunos lugares turisticos de Andahuaylas:

 LAGUNA DE PACUCHA


LAGUNA DE PACUCHA
La Laguna de Pacucha es considerada como una de las más grandes y bellas lagunas del Perú. Se ubica a 17 kilómetros de Andahuaylas. Su importancia radica en virtud a que su volumen y componentes nutritivos de sus aguas son productivos, además de ser tibias y casi dulces. Asimismo, en la actualidad se vienen explotando diferentes especies como la trucha, pejerrey lacustre, generando por consiguiente nuevas fuentes de alimentación y de trabajo en beneficio de los habitantes del lugar.

La temperatura de la laguna tiene mínima de 15°C en los meses de junio y julio y máxima de 19°C en los meses de marzo y abril. Además en el lado este de la laguna se halla los restos arqueológicos de Sondor, perteneciente a la cultura Chanca.

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE SONDOR 
De acuerdo con las investigaciones realizadas por la Universidad San Cristóbal de Huamanga, el complejo arqueológico de Sondor fue un lugar donde hubo actividades religiosas; de ahí la ubicación y la forma de su pirámide central y su visión estratégica hacia la laguna de Pacucha.

Uno de los primeros descubrimientos fue el sector de Muyu Muyu, promontorio sagrado de Sondor, actualmente cuenta con escalinatas y terrazas restauradas. Ascender los 500 escalones para alcanzar la cúspide de la denominada pirámide central tiene interesantes recompensas: una huaca donde presumiblemente se practicaban sacrificios humanos. Como fondo de ese escenario, se disfruta de una bucólica vista de la laguna de Pacucha y de los campos. Además la portada de una deidad andina: el "Apu Ausangate" del Cusco.


En las ruinas de Sondor se representa la epopeya Chanka, en el que su líder Anccohuayllo fue quien, ante el peligro que representaban los incas para su pueblo, decidió marchar sobre Cusco.

Ubicación
El complejo arqueológico de Sondor está ubicado en el distrito de Pacucha, a unos treinta minutos de la ciudad de Andahuaylas. Tiene una extensión aproximadamente de 10 hectáreas.

Historia
Sondor aparece nombrado por los cronistas como sitio Inca, pero los primeros resultados de los trabajos de restauración, conservación e investigación afirman que en el lugar se mezclan evidencias de culturas Chanka Inca.
De acuerdo con los estudios, presenta elementos arquitectónicos de carácter monumental. Los conocedores refieren que estos restos encierran muchas incógnitas cuyas respuestas pueden explicar las causas de caída de la cultura Chanka ante los Incas.


 CHINCHEROS 
Aqui les presento algunos lugares turisticos de Chincheros:

SANTUARIO DE LA VIRGEN DE COCHARCAS 


VIRGEN DE COCHARCAS 
Con cánticos, alabanzas y solemnes misas en diferentes horarios se desarrolla la festividad religiosa de la milagrosa Virgen de Cocharcas, en el distrito del mismo nombre, provincia de Chincheros, región Apurímac.
se ha programado  el festival de la danzas denominado Tinkus, con la participación de grupos parroquiales que llegan de distintas regiones del país, en especial de Cusco, Ayacucho y Apurímac.
Cada 08 de setiembre, Día Central, el Obispo de la Diócesis de Abancay, monseñor Gilberto Gómez, oficia  la misa principal, seguida de una multitudinaria procesión.
Se estima la presencia de unas 20 mil personas de toda edad, entre ellas turistas nacionales y extranjeros.

Es una festividad tradicional, cuyo origen data del siglo XVII, época colonial, en que fue construido el impresionante santuario de la Virgen; templo de estilo barroco que actualmente está siendo restaurado, a través del Instituto Nacional de Cultura y el Gobierno Regional de Apurímac.


AYMARAES

 Aqui les muestro algunos lugares turisticos de Aymaraes:
 ANCESTRAL ÁRBOL DE CHALHUANCA 


ÁRBOL DE CEDRO Y SUS 4 BARRIOS 
Francisco de Toledo Virrey.jpg
Don Francisco 
En épocas de Don Francisco de Toledo, V Virrey del Extenso Virreynato del Perú. Se dictó una Ordenanza Virreynal de Reducción de Pueblos que consistía en un ordenamiento demográfico de indígenas en lugares estratégicos del inmenso territorio virreynal.
Francisco de Toledo Virrey
Virrey Francisco Álvarez de Toledo

Siendo así se designa al Corregidor del Cusco Don Diego de Salcedo como Visitador de la Encomienda de Aymaraes para llevar a cabo el mandato virreynal. Por ende, dicho Visitador llega al pueblo de Chalhuanca al rededor de 1573 a 1575, fundándola con el grado de Villa.
En el momento de la fundación, Chalhuanca contaba con Ayllus que eran agrupaciones de familias quienes fueron reagrupados en distintas sectores de la Villa con el nombre español de "Barrios", formándose de esta manera cuatro Barrios que hasta la actualidad subsisten como son: el Barrio de Huasaccata, el Barrio de Camani, el Barrio de Ccollana y el Barrio de Canchuillca; quienes deseando dar un símbolo perdurable de unión, plantaron, en el centro de la Plaza Principal, cuatro plantas de cedro dentro de un solo hoyo, los cuales, con el correr del tiempo se fusionaron formando un solo gran tronco base, del cual se disgregaron en cuatro troncos con frondosas ramas. En la actualidad este árbol de cedro es un símbolo que distingue a la Ciudad de Chalhuanca. Curiosamente cada tronco del cedro señala exactamente a los cuatro Barrios originales desde su fundación.

 BAÑOS TERMALES DE PINCAHUACHO 



Está situado en la región centro meridional del Perú,su relieve es muy accidentado, se ubica entre inmensos cerros y profundos abismos,habiendo logrado construir serpenteantes caminos o vías de comunicación para poder llegar al mismo;el Departamento fue creado el 28 de abril de 1873, mediante Ley tomando como base las Provincias de Abancay, Antabamba, Aymaraes, Cotabambas [Cusco] y la Provincia de Andahuaylas [Ayacucho] ; ubicando a la ciudad de Abancay como Capital.


Los baños termales de Pincahuacho que se encuentra a 6 Kms. de la ciudad de Chalhuanca, en trocha carrozable. Estos Baños, son visitados durante todo el año, por la mayoría de las personas que viajan a la provincia de Aymaraes, debido a que sus aguas son medicinales que curan enfermedades
como: artritis , reumatismo , dolores ,bronquios y enfermedades de la piel. Hoy en día, Chalhuanca cuenta con un nuevo atractivo turístico.



 GRAU
 Aqui les presento algunos lugares turisticos de Grau:

 PINTURAS RUPESTRES DE PINTASQA 

PINTURAS RUPESTRES 
Pinturas rupestres de pintasqa. Ubicados en el departamento de Apurímac provincia de Grau  distrito chuquibambilla, ubicados especialmente al noreste, a 17km, del distrito mencionado son pinturas pre-incas. en este mural rocoso representan una cacería de animales autóctonos de la zona ,aun no se detalla su tiempo o época en la que se pintó. La zona también está cubierta de espesa vegetación andina como la qeuña , los pajonales y un sin fin de especies tanto la flora como la fauna salvaje. La zona también es conocida por sus impresionantes formaciones petrográficas como se muestra en la imagen.


 COTABAMBAS 

 Aquí les muestro algunos lugares turísticos de Cotabambas:
Cárcel de Piedra (Ccacca Cárcel)
Ubicación
La famosa cárcel de piedra se encuentra en el distrito de Haquira, en la provincia de Cotabambas del departamento de Apurímac. Se sitúa a unos 200 metros de la plaza principal del distrito.

Descripción
Ccacca cárcel tiene una pendiente aproximadamente unos 20 metros (altura), con un ancho de 18 metros.
En la parte media del interior se encuentra el tribunal de justicia tipo colonial y en la parte baja se encuentran unos socavones y cuevas frías, muy oscuras que servían como reclusorios o carceletas para encerrar a mujeres y hombres, abigeos o delincuentes peligrosos y a quienes violaban las Leyes de la Época Colonial, se ingresaba por unas puertas circulares. Algunos escritos indican también que los jueces eclesiásticos de la Inquisición recluían allí a los acusados por idolatría y superstición.
Muchos quienes entraron, nunca más salieron de las entrañas de esta roca viva, pues todo esto puede ser corroborado por la dramática descripción que se encuentra en una queja formulada por indígenas de Haquira –en Cotabambas, Apurímac– ante la corte superior del Cusco, en 1915. Otros documentos que hablan de los rigores de la cárcel de piedra datan del siglo XVII.
Historia
La temible cárcel de piedra o "Ccacca Cárcel", fue realizada por la población indígena del distrito de Haquira; pues esta orden fue dada por los encomenderos y dueños de las minas durante la época colonial.
Cuando los españoles llegaron a Perú, vinieron con hambre de encontrar oro a cada paso que dieran, buscando e indagando por este tesoro, se enteraron que en Haquira – Cotabambas habían algunas minas de oro y plata, llegaron al lugar y obligaron a los todos los citadinos a trabajar para ellos, excavando dicho tesoro, al ver que muchos se resistían y no aceptaban todo lo que los supuestos conquistadores mandaban decidieron construir un lugar donde castigarlos y amedrentarlos para que no desobedezcan.
Para lo que los indios tuvieron que excavar una enorme roca o peñón volcánico de 60 metros de altura por 500 de circunferencia, supuestamente esta construcción fue con el fin de que estos conquistadores administren justicia y castiguen a quienes no cumplían con las leyes, recluyéndolos y haciendo que paguen con su vida dicha falta

ANTABAMBA

 Aqui les muestro algunos lugares turisticos de Antabamba:

La provincia de Antabamba se encuentra localizada en el departamento de Apurímac. Esta provincia tiene una extensión territorial de 3,219.01 Km2. Esta se encuentra conformada por siete distritos, teniendo como capital a la ciudad homónima. Antabamba fue creada como provincia el 20 de agosto de 1872.
El nombre de Antabamba proviene de dos voces indígenas, cuyo significado en español es “Pampa del amanecer”, aunque su  nombre también es traducido como “Pampa Cuprífera”, según algunos textos. Inicialmente este pueblo estuvo poblado por la cultura Wari, posteriormente el expansionismo incaico, de manos de Pachacútec, llegó a la zona, logrando la conquista del territorio y la expulsión de los chancas y aymaras.
En Antabamba se encuentra una importante cantidad de recursos turísticos, no obstante muchos de ellos todavía no cuentan con la debida infraestructura turística que los haga capaces de satisfacer las necesidades de grandes masas de visitantes. Entre los atractivos de Antabamba podemos mencionar a:

Andenerías de Antabamba – Es un recurso preincaico, posiblemente de la cultura Huanca. Otros restos arqueológicos de esta provincia son: la caverna funeraria Lloque, de origen preincaico; los restos arqueológicos de Curasco y Pescaya, de origen incaico; Cementerio de Amaya y de Campamerayoc; entre otros.
Baños de Ccochoq – A estos se llega a través de una trocha carrozable. En aquel se observan diferentes piscinas. Otros baños o aguas termales de la zona son: los baños termales de Kilcata, Ampacho y Yumire, en el distrito de Oropesa y que se encuentran en estado natural; Aguas termales de Sonccoraccay, en el distrito de Sabaino y de difícil acceso; Baños Termales de Alpaca, en el distrito de Juan Espinoza Medrano, entre otros.

Otros restos arqueológicos de la zona son: los Restos Arqueológicos de Marca Marca en el distrito de Pachaconas;  los restos arqueológicos de Maucallaqta y Arcopunco, en Juan Espinosa Medrano; la Cueva de Tijia, los restos arqueológicos de Chinya, en Sabaino, y demás.

A quien le interese conocer esta provincia en su época festiva, se recomienda que visite Antabamba, sobre todo, durante la celebración conocida como Huaylia, que se  celebra durante la fiesta de navidad y que tiene como propósito celebrar el nacimiento del niño Jesús en medio de estampas costumbristas.  Esta fiesta se lleva a cabo en todos los distritos de la provincia.

sábado, 25 de julio de 2015

FIESTA Y COSTUMBRES DE MI REGIÓN


Estas son algunas fiestas y costumbres de mi región Apurimac.
Enero
02 al 01: "Aniversario político de Mamara"
Tambobamba, Haquira, Mara
12 al 01: "Aniversario político de Capaya"
Con concurso de platos típicos.
06 al 12: "Bajada de reyes celebrados en Abancay."
13 al 01: "Festividad religiosa del Señor de la Caída de Abancay"
Febrero
02: "distrito de San Jerónimo (Andahuaylas) y Mamara (Graú) la Virgen de la Candelaria"
04: "la Virgen de la Candelaria (Abancay)"
Fecha variable entre febrero y marzo"Carnavales."
En Abancay, salida de comparsas por lo barrios y baile de la yunsa o cortamonte. En Aymaraes, Andahuaylas, pandilla de desafios; en Cupisa (Andahuaylas) y otros pueblos, todavía se practica el seqollo, pelea a latigazos. En Graú, un día antes de la corrida de toros de realiza el "toro velacuy" o velada de los toros.
EL CARNAVAL APURIMEÑO
Abancay y Andahuaylas , son las ciudades mas representativas en las celebraciones carnavalescas, es interesante observar que en el mes de Febrero ( mes del carnaval) se organicen grupos espontáneos de comparsas.
Algunas personas salen al campo llevando viandas típicas (timpus y pucheros) y después de pasar un día de esparcimiento, retornan a sus hogares a jugar con agua y talco , culminando el día con las famosas yunsas . Luego recorren las calles cantando y bailando, acompañados con la quena, tinya, guitarras y mandolinas , todo ello adornado con serpentinas talco y trajes típicos de la zona.

Marzo
19: "Andahuaylas y San Jerónimo"
Patrón de san José y fiesta de los carpinteros. Domingo de Ramos, San Jerónimo, Talavera, Chincheros. Proseción de Cristo en burrito
Abril
06 al 10: "Semana Santa"
Veneración al Señor Justo de Illanya visita intensiva el jueves santo por la noche hasta el viernes santo (Abancay).
06 al 10: "Celebración de la semana Santa en Chalhuanca (Aymaraes)"
28 al 04: "Aniversario de la creación política de Apurímac"
Se organizan ferias agropecuarias, artesanales, corridas de toros, pelea de gallos, presentaciones de caravanas folklóricas.
Mayo
01: "Día del trabajador"
En esta fecha lo más destacado es el desfile de los comuneros y la presentación de estampas folklóricas. Es una de las pocas oportunidades en que se puede observar el auténtico folklore y las más caras, bonitas y raras vestimentas. Movible.- Escarbe de acequias. Esta fiesta por lo general se realiza después de la siembra. Los campesinos con bailes, danzas y grandes borracheras cavan las acequias por donde deberá correr el agua de regadío.
13: "Fiesta de la Virgen de Fátima en Grau"
Gran despliegue de folklore, especialmente musical y de danzas. Desde diferentes lugares del departamento llegan grupos de músicos llamados de "última categoría" o "japeros", que a pesar de su condición tocan al decir de los de Grau "como los ángeles".
Junio
24: "Fiesta de San Juan"
Es muy celebrada, sobre todo en el distrito de Pachaconas (Antabamba), donde se organizan ferias agropecuarias en las que se exhiben los mejores productos de la región. Esta feria tiene reconocimiento oficial. La fiesta de San Juan está a cargo de un mayordomo que allí se denomina carguyocc, quien corre con todos los gastos.
Julio
27 al 28: "Fiestas Patrias en Andahuaylas"
A diferencia de otras ciudades, en esta provincia las fiestas patrias son celebradas en grande y con gran algarabía. En esta oportunidad se presenta la yawarfiesta (corrida de toros con cóndores al lomo). También hay peleas de gallos y el tradicional paseo a la laguna de Pacucha -organizado por la municipalidad- donde hay muy buena pesca de truchas.
Corrida de toros


  • Conocido también con el nombre de "toropukllay" nombre quechua, o simplemente corrida de toros, es una fiesta costumbrista en muchas provincias del Perú, hoy en día, una mezcla de la cultura Andina y Española. Esta mezcla se volvió muy rica en los andes peruanos, especialmente en el departamento de Apurimac. El día del "toropukllay" celebrado una vez por año en muchos sitios y esperado por niños y adultos. En Apurimac, encontramos una tradición diferente al usual corrida de toros, un cóndor atado al lomo del toro, como vemos en las siguientes imágenes.  
Agosto
15: "Fiesta de la Virgen de la Asunción en Grau"
Festividad religiosa en la que la totalidad del pueblo se vuelca en procesiones y rezos en las calles. En esta fecha muchas veces se celebra también la tinca o marca de ganado.
Fiesta de la Virgen de la Asunción en Cotabambas. Se celebra con corrida de toros y cóndor al estilo de la yawar fiesta. Bailarines en las calles, peleas de gallos y fuegos artificiales. Las actuaciones comienzan una semana antes y terminan dos o tres días después.
Setiembre
07: "Fiesta de la Virgen de Cocharces"
24: "Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes en Antabamba"
Con motivo de esta fiesta se organiza el "convido" o invitación, con participación de todo el pueblo. Hay corridas de toros y carreras de caballos.
Octubre
07: "Fiesta de la Virgen del Rosario en Abancay"
Es una gran fiesta religiosa en la que interviene todo el pueblo. Hay procesiones, fuegos artificiales y el llamado "alferado" o mayorazgo. El que lo obtiene corre con todos los gastos de la fiesta y debe obsequiar con frutas.
Noviembre
03: "Día de Abancay"
Grandes torneos deportivos, desfiles folklóricos, peleas de gallos y corridas de toros.
Diciembre
08: "Fiesta de la Virgen de la Concepción en Cotabambas"
Al igual que en las otras fiestas religiosas, para ésta los cotabambinos danzan en la plaza principal y beben durante tres o cuatro noches antes y después de la fiesta.
24 al 25: "Navidad en Antabamba"
Se organizan grandes danzas con disfraces. En cada grupo hay un jefe llamado el trovador, que lleva un fuete preparado de cuero de vacuno. Los danzantes salen a las calles y muchas veces ocurre que se encuentran con grupos adversos, entablando luchas y peleas, donde se conocen los verdaderos "triunfadores de la Navidad". Navidad en Cotabambas.
Durante la Nochebuena y Navidad, las gentes en vez de celebrarlas en sus casas como es costumbre en otros lugares, salen a las calles a danzar junto con los bailarines disfrazados. Realizan "adoraciones al Niño" y en grandes concentraciones de todo el pueblo se reza y canta. Hay procesiones, fuegos artificiales y banquetes con platos típicos. Fiesta de Año Nuevo.
Esta fiesta es la más larga pues se inicia con la celebración de la Pascua y termina el 6 de enero. Durante estos días se realiza la "bajada de negros", con bailarinas disfrazadas. Hay diversiones de todo tipo, especialmente folklóricas relacionadas con la relgión.

  Danzas de los negrillos
 La danza de negrillos de Andahuaylas, también conocida como cuadrilla de negrillos, se realiza en honor al niño Dios en las fiestas navideñas de Andahuaylas, región Apurímac.
Las danzas de los negrillos es la representación de un acto de adoración del poblador negro esclavizado, lleva vestimentas formales y coloridas y realiza pasos de bailes elegantes y ágiles.
Es una de las expresiones culturales más difundidas en la región andina, tiene diversos nombres como negritos, negrería, morenada, entre otros; el tiempo habitual para su representación es la navidad, desde la natividad hasta la bajada de reyes, en muchas regiones se presenta fuera de este periodo, en algunos lugares se interpreta en ocasiones religiosas y cívicas.
En la provincia de Andahuaylas, la cuadrilla de negrillos está presente en todas las celebraciones al Niño Dios recién nacido, de los centros poblados a lo largo de la provincia, destacando los distritos de Talavera, Andahuaylas, San Jerónimo, Huancaray y Chiara, entre otros.



viernes, 17 de julio de 2015

DANZAS TRADICIONALES DE MI REGIÓN

DANZA: ALTARERO DE COLCABAMBA

DENOMINACION DE LA DANZA: La presente danza es una de los hechos sociales mas importantes del Distrito de Colcabamba pues reúne todas las condiciones para ser considerado como un hecho folclórico cuya denominación es “ALTARERO DE COLCABAMBA”


LUGAR DE EJECUCION: El presente hecho folclórico se practica en el departamento de Apurímac, provincia de Aymaraes, distrito de Colcabamba.


FECHA DE EJECUCION: Se realiza en la actividad social en homenaje a las patronas Virgen de Natividad y de Virgen de Rosario los días 08 y 09 de Setiembre de cada año.


ORIGEN: El  origen es indudable mente español, ya que con los conquistadores llega la religión, Es así bajo la presencia de las órdenes religiosas impulsado de los misioneros españoles, han sido instituidos en el pueblo de Colcabamba, los santos de mayor relevancia como la Virgen Natividad y Virgen de Rosario provincia de Aymaraes del Departamento de Apurímac.  
Consultado una serie de historiadores respecto a la practica de las ceremonias relegiosas en el mundo andino todos coinciden que ésta inicia su practica a partir de la llegada de los españoles al Perú (1532) quienes en el proceso de la evangelización iniciaron a desaparecer las fiestas ancestrales en homenaje a los Apus y Wamanis e imponen la veneración a Dioses.

                                                        EL PUKLLAY 

     El    pukllay o carnaval en el mundo andino, es necesario  conocer la interpretación que tienen los campesinos acerca del mundo que los rodea. En el caso andino, esta tiene rasgos particulares en materia de tiempo y espacio. Al respecto desde hace años EL CENTRO DE ESTUDIOS ANDINOS “VIDA DULCE” realizaba estudios de estos temas. Uno de sus trabajos es “VISIÓN ANDINA DEL CARNAVAL”en el que nos muestra aspectos que de alguna manera nos permiten comprender como se desarrolla la vida, e inclusive el amor y los momentos cumbres de estas manifestaciones tan intensas en el carnaval o pukllay. 

Muchas personas no están de acuerdo con el  desplazamiento en grupos con excesos de bebidas. Los gritos o alaridos que emiten. La función que cumplen las mujeres, la variedad y colorido de la nueva vestimenta que lucen, otros, como sus ancestros cubiertos con pieles. Los enfrentamientos entre pandillas, entre miembros de estos grupos el warakanakuy, sikcollonakuy, kalaschanakuy y el paki, los rituales en cada caso. Los instrumentos que utilizan. Su gastronomía. La alegría, el amor que como la naturaleza florece y brota incontrolable en esta ocasión en la que todo está permitido.

Recién conociendo la interpretación que el hombre andino tiene de la naturaleza, del mundo en general en sus diferentes “planos”, de la cosmovisión andina, es que se puede comprender los variados aspectos del carnaval rural, o Pukllay, en el que cada cosa como todo en la naturaleza tiene su lugar, significado, su interpretación.


Juan Barrio Contreras, escritor andahuaylino indica: “Decimos que ha empezado el carnaval en Andahuaylas cuando en octubre y noviembre el zorzal lo anuncia” continua,.- para febrero, mes del carnaval, el paisaje andahuaylino se cubre con todos los matices de verde. Hay tal exuberancia en el campo que no es posible distinguir un lugar donde no hayan brotado las sementeras, los pastos y donde los árboles no están resplandecientes con el sol después de la lluvia”.




CAPULÍ PALLAY


El capulí fue uno de los árboles que se utilizaba frecuentemente en las yunzas de los carnavales en todo el valle del Chumbao comprendido entre los distritos de Andahuaylas, Talavera y San Jerónimo; pero desde hace más de dos décadas se prohíbe su tala, ya que esta planta es considerada como patrimonio de la provincia de Andahuaylas.
Su fruto es consumido directamente o preparado en mermeladas, además es comercializado en los mercados o en las ferias sabatinas y dominicales generalmente se realiza el trueque (cambio) con otros productos como papa, olluco, habas, arvejas, queso, carne y otros.
El capulí pallay (cosecha de capulí) este hecho cotidiano es traducido en una fina sinfonía de movimientos, que fue recreado por la agrupación folklórica José María Arguedas del Instituto Superior Pedagógico del mismo nombre en 1987, ubicado en el paraje de CCOYAHUACHO perteneciente al distrito de San Jerónimo, zona productora de capulí. La música está compuesta por un ritmo de melodías de género toril con remate de huayno andahuaylino.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA
Los varones empiezan con el salto del Chiwaku (zorzal), aves que se alimentan del capulí. Cuando el chiwaku empieza a dar sus primeros cantos es sinónimo de ya empezó la aparición de los primeros frutos del capulí.
Ingreso de las lindas andahuaylinas al paraje de Qoyahuacho, portando sus canastitas de carrizo para recoger los frutos del capulí y deleitar este preciado producto.
Ingreso de los talaverinos y jeronimianos invitando con su canto a las andahuaylinas para demostrarles su amor.
Repuesta de las mujeres a la invitación del varón comparándolos con el chiwaku.
La cosecha o recojo del capulí por parte de los varones a las canastas que portan las mujeres.
Contrapunto de canto donde los varones cortejan a las mujeres a través de sus cantos, y reciben como respuesta el orgullo de las mismas al no querer demostrar su verdadero interés.
Zapateo del huayno característico del lugar.

Contrapunto del canto y zapateo del huayno andahuaylino representando el trabajo finalizado.

K´ARA P´AK´I T´IKA PALLAY


INTRODUCCIÓN: La danza con programa, danza de carácter utilitario, de profundo sentimiento social e individual, es la expresión de arte que el hombre hace con el cuerpo, dándole movimiento coordinado para exteriorizar sus alegrías y los diversos estados de ánimos lo mismo, que comparte con la naturaleza, las que son de origen vivencial.
Es necesario recalcar (reafirmar) lo dicho anteriormente ya que los conceptos de danza con programa o utilitarias tienen una connotación básica para no equivocarse y enmendar posibles errores de conceptos.
DANZA CON PROGRAMA: Está enmarcada en una estructura coreográfica, donde a través de secuencias musicales (muy necesarias por cierto) se cuenta una determinada historia; esta historia tiene un origen, el inicio también nos puede valer en el esquema que se utiliza en el teatro, las mismas que son: Inicio o presentación, el argumento del tema, el cuerpo del argumento, secuencias del hecho que van construyendo el trama. El clímax del argumento, es el punto más alto de la historia es el enfrentamiento de hachos y personajes para llegar a un desenlace, y por último tenemos la declinación de la trama, donde cada hecho y cada personaje toma una crítica de su situación y defina el carácter de la historia.
Las danzas con programa, generalmente tienen un contexto cultural básico, esta puede ser tomada de la realidad llamados hechos sociales para configurarlos después de un proceso de reunión de datos y análisis a un programa Artístico-Estético. Cuidado este hecho aún no es folklórico, para que llegue a esta categoría tiene que tener los requisitos que el folklore requiere, ahora que se va convirtiendo en ciencia.
Tal vez el hecho social sea el calificado como el hecho folklórico, pues esta si reúne todos los requisitos que el folklore o cultura popular requiere.
Ahora para transformar un hecho social en un hecho Estético-Artístico, tiene que tener un estudio concienzudo, en su más mínimo detalle, pues esta transformación tiene un proceso delicado de estudio del hecho social…ello si se describe de manera somera y sin profundizar su análisis esta caería en errores, puesto que mostraríamos un hecho social carente de fundamento teórico y en parte fuera la realidad social.
Detrás de toda danza de contenido social (hecho social) está el sustento científico, puesto que los instrumentos de la ciencia son las que amparan el hecho Estético-Artístico, el mismo que tiene su escala y valoración dentro de la sociedad en donde se presenta, a través de un evento artístico, a esto simple y llanamente se le llama calificación o evaluación… actividad que el común de la sociedad y los entendidos en la materia aprobará o desaprobará según los parámetros del estudio realizado.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS: El Departamento de Apurímac fue en la antigüedad tierra difícil acceso de los que algunos historiadores deducen que dichas tribus provenían de un tronco común que eran los quechuas.
Desarrollaron la agricultura como actividad principal se distinguieron principalmente por su espíritu belicoso y aguerrido. Se decían descendientes del puma y eran tan arrogantes e insolentes.
Las chancas eran numerosos y temida tribu establecida en “ANTAHUAYLLA” (Andahuaylas).La primera guerra de proposiciones fue con los incas y tuvo tanta importancia que de haber logrado su propósito los audaces guerreros de Andahuaylas capturando el Cuzco. Otra habría sido probablemente la suerte del Imperio y quizás se hubiera decidido allí su preparación.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y ÁREA DE DIFUSIÓN: El Departamento de Apurímac está ubicado en la parte sur del Perú, en la región que conserva las costumbres y tradiciones del nuestros ancestros como: el folklore, distinguiéndose cada uno de sus provincias, distritos, anexos y caseríos con sus propios estilos en particular.
COTABAMBAS: Creada el 10 de Marzo de 1960 se ubica entre los ríos Santo Tomás y Oropesa con su capital, Tambobamba con sus distritos: Coyllurqui, Mara, Haquira, Chalhuahuacho y Cotabambas.
De la época incaica se conserva la construcción HATUNMARKA y K´ACCACARCEL y la iglesia San Juan, Llaqwa y Mara.
TAMBOBAMBA: Es la capital de la provincia Cotabambas, ubicada en la margen del río Palcaro y cuenta con un Aeródromo de sus productos agrícolas más representativos son: la papa, maíz, habas, cebadas, trigos, etc.
Ganadería Vacuno, Equino y Catrino y en las alturas se dedican a las crianzas de Auquenidos y Ovinos.
Dentro de las fiestas comunales realizan: Corridas de toros con cóndor (yawar fiesta) , pelea de gallos, amansan los caballos y otras actividades.
El hecho social recreado a la danza fue recopilado de las costumbres del mismo distrito de tambobamba y puesta en escena por la agrupación folklórica Cotabambas.
Si realizamos una observación antropológica observamos que los miembros de esta comunidad recogen flores para el embellecimiento personal, para la ceremonia agrícola y costumbres de las cruces 2 de Mayo.
K´ARA P´AK´I T´IKA PALLAY: La actividad es una tradición en nuestras comunidades alto andinas que se realizan con diversos motivos que son: la ceremonia agrícola: para la faena del estanque o reservorio (ccochafainay) limpieza de sequía (yark´afainay).Con los cuales bendicen la primera agua que sale del estanque acompañado con la coca, incienso, maíz de tres colores:rojo, blanco, amarillo y pichuwira.
En los campos andinos la presencia de flores silvestres no es todo el año, aparecen en los meses de Setiembre a Diciembre con las primeras lluvias y en mayor cantidad durante los meses de Enero a Marzo, esto por la época de las lluvias.
Una de las actividades principales de la población andina es la ganadería quienes se dedican pastear sus animales lo realizan las mujeres jóvenes, ellas en las mañanas van a pastear posteriormente retornan en la tarde a su casa con sus sombreros adornados de flores y a la vez también recogen flores silvestres como: surp´huy, hamank´ay, achank´ayra y k´ara p´ak´i.
Mientras pastan sus ganados las mujeres se disputan en recoger en gana, gana las mejores flores del campo para clocarlo en su sombrero. En ese juego de “K´ara P´ak´i T´ika Pallay”recojo de flores, a veces crea conflictos entre los jóvenes campesinos, pues tienen que disputar, discutir, insultarse manifestándose que: “yo lo vi primero” “esa flor es mía”, etc.
Los jóvenes campesinos en la edad casadera, al observar a las mujeres recogiendo flores, van tras ella, con el propósito de ayudar a recogerlas mejores flores, en sí el joven campesino va a enamorar y fastidiar aprovechando como motivo a ayudar. Obviamente si el joven recogió las primeras y mejores flores obsequia cariñosamente la flor a su pretendida como símbolo de su amor. Ellas a veces aceptan, la persisten y ofrece llevar en su caballo, es allí cuando logra raptar a la mujer y hacerse de ella para iniciar el sirvinakuy.
Y cuando ellas retornan en la tarde con sus ganados sus sombreros adornados de flores, los jóvenes hasta los campesinos “casados” las piropean, fastidian, silban diciendo ¡qué bonita estas! ¡Te pareces a la flor! ¡Eres tan bella como la flor! ¡A cual amo a la flor o a ti!, etc.

En ése piropeo, ése fastidio, los jóvenes varones hasta llegan a quitar el sombrero de las mujeres y les da su “feo” sombrero. Obviamente la mujer rechaza el sombrero masculino, en ése juego de devolverse y no devolverse el sombrero con flores, inicia un proceso de enamoramiento. Otros astutos jóvenes hacen quedar a la mujer hasta anochecer con la finalidad de robarles un beso, un abrazo.

SARA KUTIPAY


DANZA AGRÍCOLA
Esta danza es originaria de las comunidades de Llanucancha, Kisapata, Hatumpata, Guayllabamba y Ccanabamba, del distrito de Lambrama, provincia de Abancay en el departamento de Apurimac. En lengua nativa Sara Kutipay significa "cultivo del Maíz" o "Segunda lampa" y nos expresa la gran importancia que tuvo en el incanato la actividad agrícola y que es actualmente considera como la principal fuente de subsistencia del habitante andino. Los hombres que desarrollan la labor van acompañados de sus esposas y todos trabajan la chacra del Chajrachikoc. Al llegar el medio día se da el descanso y hombres y mujeres comparten los alimentos y la infaltable chicha y el agua ardiente. Terminado esto seguirán trabajando en la tarde a lo que el varón algunas veces es renuente queriendo descansar un poco mas, por lo cual es alentado por las mujeres para que no sea perezoso y siga la labor, al final ambos termina el trabajo y se despiden juntos orgullosos por el trabajo realizado.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
La Qachua o Kawua Inca de carácter agrícola, ganadero y guerrero que encontraron los españoles se realizaba del contexto de las labores productivas o del quehacer en arte de la guerra, en los que reinaba la alegría a través de danzas y cánticos interpretados por jóvenes de ambos sexos en el culto al trabajo.
ORIGEN DE LA DANZA
El origen de la danza está plasmado en los siguientes factores:
FACTOR GENERAL.- La política impuesta por los incas en las actividades productivas y otras a las que hábilmente supo asociar la música y danza.
FACTOR ESPECÍFICO.- El augurio o deseo de augurar una óptima producción y la alegría efectiva por haber cumplido con un bien común.
Dentro de nuestra cultura andina, las danzas agrícolas se ejecutaban con la finalidad de augurar el incremento de la producción agrícola, cuy época coincidía en el periodo de recolección de frutos denominado AYRIWAY que, aproximadamente se realizaba entre los meses de marzo – mayo, o en otras fechas de acuerdo a los acontecimientos de cada región o ayllu.
De tal manera que simbolizaban la fertilidad humana, la fertilidad animal o la de la tierra – Pachacamac.
ETIMOLOGÍA.- En la lengua nativa SARA KUTIPAY significa lo siguiente:
Sara = Maíz Kutipay = Cultivar. Es decir se refiere a la segunda lampa o cultivo de maíz.
MENSAJE.- La danza SARA KUTIPAY y las equivalentes al quehacer andino, nos expresa la gran importancia que tuvo en el incanato la actividad agrícola y es actualmente considerada como principal fuente de subsistencia de la habitante andina. Así ella como actividad pro – económica ocupa un sitial de gran expectativa permanente. Asimismo puntualizar, que nuestros antepasados supieron aprovechar todo recurso que les brindaba la naturaleza hasta alcanzar un alto grado de desarrollo del que el mundo continuamos causando admiración en el mundo.
En tal virtud podemos decir que somos herederos de una cultura milenaria que a través de sus manifestaciones populares tradicionales nos muestra históricamente como fue su organización en político, social, económico, cultural, etc.
CONTEXTO CULTURAL
La danza de SARA KUTIPAY es originaria de las comunidades: LLANUCANCHA, KISAPATA, HATUMPATA, ASILLO, MALCAHUASI, GUAYLLABAMBA Y CCANABAMBA del distrito de LAMBRAMA provincia de ABANCAY en el departamento de APURIMAC.
ACTIVIDAD ECONÓMICA.- La agricultura y la ganadería, está en última poca escala.
ÁREA DE DIFUCIÓN.- La danza se practica en las comunidades arriba mencionadas.
CARACTERÍSTICAS
El Ayni y la Minka son sistemas de trabajo agrícola que pervive desde tiempos inmemoriales, habiéndose establecido formas derivadas, pero que se conservan con el mismo objetivo; en el primer caso de corte familiar traducido en: “hoy por mí, mañana por ti” y el otro, de carácter comunal. Sin embargo de estos se han derivado modos de designar a las personas que realizan estas faenas; es decir a loa LLANKARUNAS o trabajadores se les denomina AYNIS y MINKAS, dependiendo cual labores la que realizan.
El ciclo agrícola desde épocas pasadas, es el mismo que cumple los mismos objetivos, iniciándose con la preparación de la chacra, la siembra, el cultivo, recultivo, cosecha y trilla, si el producto lo requiere.
La danza SARA KUTIPAY o segunda lampa, está referida al cultivo del maíz, etapa primordial para el crecimiento de la pequeña planta con que esta faena se le permitirá el desarrollo de la misma.
ESTRUCTURA COREOGRÁFICA

T´INK´ASK´A o CH´ALLASK´A .- Ceremonia ritual en honor a la pachamamao madre tierra, previamente efectúan el COCA HALLPAY, COCA K´INTU o selección del K´INTU, consiste en tres hojas de coca redondas y sanas, dispuestas en abanico; el QOLLANA tomando en la mano el K´INTU; ivoca orando a los APUS: INTI, APU PATACOCHA, APU KISAPATA, APU SOQLLAQASA, APU RONTOQOCHA, y exhalando un profundo aliento las lanza al aire y en la dirección de éstos, el K´INTU es enterrado en la PUKARA lugar o esquina sagrada de la chacra, que representa a la pachamama.